top of page

Nacido el año 1993 en la ciudad de Chillán (Chile), manifiesta desde pequeño una latente curiosidad e inclinación artística, participando activamente de los actos y eventos escolares.

(2004) Su primer acercamiento formal a las artes se da de la mano de la docente Victoria Ferrada Macaya, Licenciada en Artes, en el área de las artes visuales (dibujo y pintura) en la ciudad de Chillán, donde destaca por su destreza e inclinación hacia el surrealismo.

Pronto comienza a participar de diversos concursos de pintura obteniendo los respectivos galardones que lo llevan a recorrer diversas ciudades del país con la constante compañía de su estimada profesora Victoria, quien desde un principio procura brindar todas las herramientas para mantener la inspiración de su joven pupilo.

El año 2007 gracias a gestiones de la profesora Victoria y posterior a su nominación al reconocimiento local para “Artístas Destacados de la Ciudad” recibe una beca para estudiar en la Escuela Artística Claudio Arrau León (Chillán).

Durante todos estos años la danza permanece como una inquietud inexplorada, pero centra todos sus estudios y creatividad en la pintura.

Es en 2010 donde comienza la aventura de la danza.

“Recuerdo que en un campamento, durante las tardes con mis amigos hacíamos una muestra de las cosas que nos apasionaban (en aquel entonces yo bailaba en secreto), en aquella ocasión nos acompañaba un amigo que había venido de Santiago.

Como de costumbre, realizamos la  muestra, este amigo de Santiago, bailó una pieza moderno/contemporánea y fue ese instante el que hizo cambiar algo profundamente dentro de mí, me conmovió y me prometí que yo también quería hacer eso con mi vida. A los pocos días de que él se fue a Santiago me inscribí en una Escuela de Danza”.

El primer acercamiento a la Danza fue en Estudio de Danza Hugo Zarate, posteriormente Academia de Danza Edith Hernández y Escuela Artística Claudio Arrau León simultáneamente.

“Durante mis comienzos en Chillán me centré en la técnica Académica, que desde muy pequeño cautivó mi atención, y gracias a ello recibí una sólida base para comenzar mi vida de bailarín”.

“La disociación siempre se me dio de manera natural, la Danza del vientre siempre generó algo maravilloso en mí, claro, en aquel entonces como tímido espectador, en el escaso espacio de mi habitación, me encerraba y bailaba moviendo la pelvis y disociando. Muy por el contrario de la estructura del Ballet.

Mis diversos profesores de técnica académica de aquel entonces miraban con malos ojos y podría decir que hasta despectivamente, el hecho de que un Bailarín Clásico practicara danzas del vientre, con el tiempo he podido entender sus aprensiones”.

El verano del 2012 asiste a una Taller de Técnica Horton que imparte el Maestro nacional, Bailarín y Coreógrafo: Victor Machuca Fuentes. Quién lo insta a irse a vivir a la capital (Santiago) a continuar sus estudios de manera mas seria y profesional en la Danza.

“Es aquí cuando todo realmente comienza, la gente de regiones tiene  muchos prejuicios respecto a la capital, en lo personal soy el hijo menor de la familia, estuve un mes dadivando entre si me iba o me quedaba acá, un día simplemente dije – me voy – llamé al maestro y al otro día ya estaba instalado viviendo en Santiago”.

“Debo reconocer que desde un principio el Maestro Victor me acogió en su hogar, muy paternalmente. Yo solía ser muy despistado y a veces tímido, el supo orientarme, incluso cuando en ocasiones tuvo que ser rudo. Él fue capaz de ver en mi un potencial que ni siquiera yo sabía que existía."

En 2012 comienza sus estudios en la Escuela del Ballet Municipal de la Granja, pudiendo conocer variadas disciplinas:

  • Técnica Académica (y las diversas escuelas).

  • Jazz.

  • Ballroom.

  • Danza Moderna.

  • Danza Contemporanea.

  • Tap.

  • Afro Jazz.

Simultáneamente comienza sus clases en Estudio Degas con la Maestra Alicia Targarona y se inscribe en Marwa Estudio Oriental, con Marcia Gómez.

“Recuerdo el día en que fui a hablar con Marcía, yo le había escrito un mensaje y era toda la referencia que tenía sobre ella (y la recomendación de un amigo bailarín). Recién había llegado a Santiago con mis aires provincianos, y un enorme entusiasmo por conocer y aprender, por primera vez sentía la libertad de explorar la Danza en todo su esplendor.

Ahí estaba ella, sentada, hermosa y radiante. Una mujer enorme y cálida, me invitó a tomar una clase de prueba, desde esa clase supe que había encontrado un hogar y que pertenecía a ese lugar”.

El año 2014 junto al elenco de Victor Machuca participa del Show Miss Chile 2014, y comienza a trabajar como su asistente.

“Tanto Victor como Marcía se convirtieron en una luz radiante en mi camino, ambos me tomaron como un discípulo, dándome un ejemplo impecable de lo que significa ser un verdadero ARTISTA, a través de su inspiración y arduo trabajo”.

 - En el año 2014 participa de su primer Seminario con Suhaila Salimpour.

 - En el año 2015 se Certifica Nivel Uno Formato Suhaila Salimpour.

 - En el año 2016 se Certifica Nivel Uno Formato Jamila Salimpour.

“Cuando fui por primera vez a un taller con Suhaila, sinceramente

no dimensionaba quien era ella, obviamente hasta que estuve ahí.

No sabes quién eres como artista, hasta que llega alguien como

Suhaila y te desafía.

Una vez en el circuito de entrenamiento, obviamente yo muy

concentrado intentado seguir el ejercicio siento como una enorme,

imponente y sobrecogedora energía se acerca a mí. Por un instante

me detengo y miro, era ella y sus ojos tan llenos de vida, su sonrisa

tan llena de amor.

Ahí comprendí lo que es ser un Mentor, un Maestro de Danza, es

convertirte en un compañero de camino para tus alumnos, y ser

un pilar que los reconforte”.

En 2015 junto a Victor Machuca dan vida al Ballet Municipal de Cerro Navia, y comienza su instrucción como Maestro de Danza en la Escuela del Ballet Municipal de la Granja.

En 2016 recibe a su cargo el curso Pre – Aspirantes del Ballet Municipal de la Granja.

Durante su permanencia en el Ballet Municipal de la Granja, participa activamente de eventos y giras a nivel nacional.

Se integra al Elenco de Prueba de Marwa Estudio Oriental (2016).

Por su dinamismo y versatilidad artística es constantemente invitado a eventos y la creación coreográfica de diversos referentes de la Danza del Vientre Nacional.

Felipe Bucarey Muñoz

bottom of page